FAQs de Compost

¿Por qué reciclar restos de comida?

Los restos de comida son uno de los mayores componentes de la basura enviada a vertederos e incineradoras. Sin embargo, los restos de comida no son basura, y pueden ser convertidos en compost, abono, o fertilizante natural. En el proceso de reciclar los restos de comida y transformarlos en abono, se aprovechan sus nutrientes y energía, devolviéndolos al medio ambiente.

Cuando los restos de comida son enviados a un vertedero o una incineradora, estos
nutrientes y energía se pierden. En un vertedero, los restos de comida producen metano, un gas de efecto invernadero muy potente, que se combina con el CO2 de la atmósfera y contribuye al calentamiento global. Cuando los restos de comida son enviados a una incineradora, reducen la eficiencia de la misma porque contienen agua. Esto no permite que la basura sea quemada de forma eficiente.

Reciclar los restos de comida y transformarlos en abono causa el efecto contrario. En vez de desperdiciar energía intentando quemar comida, o producir metano en los vertederos, reciclar los restos de comida produce abono. Este es un producto valioso y útil porque devuelve los nutrientes a la naturaleza, ayudando a mantener la tierra, el agua y el aire más limpios.

¿Qué es compost o abono?

El compost o abono es un componente que enriquece la tierra. Las bolsas de tierra para macetas, o la tierra que los jardineros colocan en los jardines, contienen abono. El abono beneficia nuestros jardines ayudando a maximizar el crecimiento de las plantas, previniendo la erosión del suelo y disminuyendo la frecuencia de uso de agua, fertilizantes y pesticidas. Al reciclar sus restos de comida, usted está reduciendo la basura que produce y ayudando a generar abono. ¡Una doble ganancia!

¿Qué es la diferencia entre el compostaje comercial y compostaje de patio trasero?

Un buen compost se puede hacer en un compostador del patio trasero o en una instalación de compostaje comercial. La diferencia entre los dos es que un compostador del patio trasero se limita a ciertos alimentos (frutas, verduras, posos de café, cáscaras de huevo) mientras que una instalación comercial de compostaje puede aceptar cualquier alimento. Alimentos como carne, pescado, lácteos, huesos, conchas, pasta, pan, arroz, grasas y aceites se pueden componer en una instalación comercial. Si ya tiene un compostador en el patio trasero, se sugiere mantener el compostaje en su patio trasero y usar este servicio para aquellos alimentos que no pueden entrar en un compostador del patio trasero..